miércoles, 3 de julio de 2013

EVO SOMOS TODOS


El problema es que ellos siguen pensando que son superiores porque ciertamente alguien dirá "¿se creen que somos indios?" y ahí estará la clave ... SÍ, ALGUNOS son indios y otros somos una mezcla en la que predomina el deseo de que nadie más pretenda decirnos cómo debemos actuar, qué está bien o qué está mal ... los paradigmas no son más los que dispusieron otros para nosotros .... ya está; nos quedaron muchas cosas como consecuencia de esa invasión que destruyó casi todo ... pero lo que quedó, sumado a lo que se generó en esa inevitable fusión, ES COMO ES, NO COMO ELLOS QUIEREN QUE SEA ... POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA SOMOS COMO SOMOS Y UNOS CUANTOS TERRITORIOS, NACIONES, ORIENTADOS POR NÉSTOR, HUGO, RAFAEL, CRISTINA, EVO, PEPE, DANIEL u OLLANTA, CON LA GUÍA INDUDABLE QUE NOS LEGARON RAÚL, FIDEL, CAMILO y ERNESTO, HOY MOSTRAMOS QUE HACE TIEMPO SOMOS LIBRES Y LOS QUE INSISTAN EN SER COMO ELLOS, LOS QUE QUIERAN "SER ELLOS" (seguro estoy de lo enemigo que habría sido de Sarmiento de haber sido mi contemporáneo y cuánto coincidiría con Solano López o Artigas), DEBERÁN SER INEVITABLEMENTE SEÑALADOS COMO CIPAYOS, TRAIDORES A LA REGIÓN Y A LAS PATRIAS .... PORQUE ESTOS GOBERNANTES QUE HOY NOS REPRESENTAN, QUE CRISTINA DICE QUE CADA VEZ SE PARECEN MÁS A SUS PUEBLOS, SON LA EXPRESIÓN DEL SOBERANO ACALLADA DURANTE 500 AÑOS ....


lunes, 1 de julio de 2013

NACIONALISMO, CHAUVINISMO, MANIQUEÍSMO


* En unos escritos resultantes de entrevistas realizadas en la década del 90, Chomsky afirma que, por las características de occidentalización que adquiere Japón como consecuencia de los acuerdos llevados a cabo con la finalización de la segunda guerra,  (pregnancia observable de esa occidentalización es la desaparición de la mayoría de los rasgos que predominaban como emblema o características ilustrativas de la cultura nipona, -excepto quizás, ciertos comportamientos protocolares donde por ejemplo, se ve a algunas damas con kimono-, para ser reemplazados básicamente desde la indumentaria y una razón de ser dirigida al estado de bienestar asimilado del american way of life), los japoneses merecen ser destacados como "occidentales honoríficos" ... Es importante profundizar en este concepto, con el fin por cierto, de observar comportamientos que pudieran compararse en nuestro país o  en otras tierras cercanas ... 
Que la identidad nacional no esté definida con claridad, que no haya un manual de caracterización y comportamiento, no obsta que todos sepamos (y quizás demos vuelta la cara o hagamos oídos sordos), que el tango es argentino y la cumbia no lo es, que para salir con la bandera y la escarapela estamos todos pero que cuando se piensa en la división internacional del trabajo bajo el pensamiento capitalista se está favoreciendo a grandes corporaciones y usando (esclavizando, bahhh), a los que siempre estuvieron en un escalón inferior y no es de ellos solamente que depende el ascenso social sino de una comprensión y compromiso conjunto de patria y nación. 
Si la patria que pensaron Roca y Eva no fue la misma (y en mi pensamiento no lo es, con seguridad), no creo justo que los celestes y blancos sean usados por todos por igual (sirva esto sólo como ilustración práctica para que algún desprevenido detecte por dónde va mi decir ... digo ... a pesar de la afirmación incuestionable e indiscutible desde lo observable de Chomsky, el Japón sigue utilizando el sol naciente en su bandera pero no deben caber dudas que ese imperio no es el mismo que soñaron los ancestros ... y si miramos hacia donde mira o desde donde sale el sol hoy para ellos, quizás podamos comparar y entender algo).


                                                     ***

* Una de las maneras que algunos tienen de ser argentinos es admirar los logros europeos (o norteamericanos, que para el caso es lo mismo), por eso son capaces de maravillarse por una ópera de Verdi o Wagner y seguidamente extrapolar eso hasta afirmar (confundiéndose ellos y arrastrando a quienes los quieran escuchar), que es cultura argentina.


                                                     ***

* El chauvinismo de los otros se transforma en algo admirado aunque nos someta a nosotros (ciertamente somete a los desposeídos, nunca a los que tienen su mirada puesta en otros horizontes, por sanos y buenos y hasta cómplices que esos horizontes parezcan, su aparente colonización no los encuentra en el punto en que eso es una defección sino casi una naturaleza) ... poco que ver con la internacionalización de la revolución.


martes, 18 de junio de 2013

ÁNGELES RAWSON - UNA NUEVA PASIÓN


Otra vez todos los medios encaramados en la actitud de parecer y ser fiscales de la vida, de la realidad, de los fiscales del ministerio público, de la vuelta de tuerca que se produjo este fin de semana con las críticas a la manera de actuar y de generar estupor y opinión que hizo que durante un día y medio más o menos se llamaran a silencio para contraatacar y dejar las nuevas hipótesis sobre datos reales que nadie conoce porque el asunto sigue bajo secreto de sumario y recién hay un informe de la fiscalía que sólo refleja algunas apreciaciones.                                                      

Una de las críticas a la realidad recientemente conocida es la utilización de los potenciales en los trascendidos de informes de la fiscalía ... Precisamente el potencial expresa o deja entrever que hay indicios de un hecho, que hay datos pero fundamentalmente faltan otros, hay dudas ... si las dudas se despejaran, si se confirmara aquello a lo que conduce un indicio el potencial, solo en ese caso podría dejar de usarse ...  

Otra crítica es la que buscan instalar algunos comunicadores (periodistas o conductores de c5n o 26tv), agregando dudas como si ellos tuvieran otras respuestas que los investigadores no muestran o no llegan a comprender (le llaman informar a la teleaudiencia), naturalmente la actitud es la de resaltar que es inexplicable que no se haya hecho tal o cual cosa, que no se haya indagado por qué fulano o mengana no se comportaron de tal manera, que adónde se quiere llegar instalando la supuesta culpabilidad del portero y abandonando la pista de la familia .... en fin ...
                                                    
Nadie retoma un hilo que está a la vista para decir que si no se está conforme con la justicia hay que cambiarla, mejorarla, modificarla, como se intenta con la ley impulsada por el gobierno, en este momento en el limbo, que si no están conformes con el gobierno hay que cambiarlo, como afirma la oposición (sin que parezca precisa la implicancia de tener un plan alternativo), y que si no se cambia la justicia y la oposición (unida o no), no puede disputar el poder en elecciones limpias para cambiar el gobierno y/o el rumbo de acción, tienen la opción de irse a un lugar donde se piense como ellos ambicionan (o trabajar desde el llano, no desde la comunicación que en el caso de ellos es siempre mediática) ... 

Porque lo que yo quiero agregar, que no se dice en todo esto, es que los medios de comunicación masivos, los mass media, las corporaciones que tienen rango internacional y sobre las cuales la presión de los pequeños medios es irrelevante, no son medios objetivos ni independientes de comunicación, no están para informar a la gente, son un partido político, lo que no está mal que así sea; lo que sí está mal es que insistan con una independencia y objetividad que no es tal y, aunque ud. no lo crea, en el caso ÁNGELES, se ve casi más claro que con cualquier otra situación incluidas las de índole directamente político ....  

Le preguntan a Borges cómo ve la realidad y este, sorprendido y sin ironía responde: ¿cuál realidad, la suya o la mía?

A fines de los años 60, el canadiense Marshall McLuhan, relevante teórico de la comunicación en época de la posguerra, acuñó una idea que todos, atenienses conspicuos, utilizan hasta hoy sin profundizar demasiado en su utilidad, ambigüedad, originalidad u orientación ideológica (hay cuestiones que son técnicas solamente, como pretenden algunos modernistas, herramientas, pero el marco de selección les imprime un indudable sesgo ideológico ... El Príncipe de Nicolás Maquiavelo es una de esas herramientas); la idea en cuestión, resumida en una frase que da continente al ensayo más relevante de la comunicación durante la época de la guerra de Vietnam es "EL MEDIO ES EL MASAJE" ... la ironía de la utilización de las palabras transita por el lugar más increíble cuando algo que el mismo McLuhan afirma no se tiene en cuenta ... la referencia al masaje sobre el cerebro de las ideas que los poderosos de la comunicación realizan permanentemente ...

Chomsky, judío norteamericano, de indudable estirpe (podría perfectamente estar trabajando en otro lugar del mundo donde sus ideas se desarrollen con un contexto concomitante .... quizás de haber sido así y no haber estado vibrando permanentemente al compás del sonido norteamericano, su obra habría sido otra, nadie puede saberlo) ... manifiesta en un ensayo de 1998 desde su título, una idea que anima, ilumina a los dueños del poder: MANTENER LA CHUSMA A RAYA ...

Paulo Freire, quizás el único verdadero profeta de la educación en el siglo XX (que es el que se ocupa de la educación de los desposeídos, de los que no tienen nada, de los que están condenados como diría Fanon) ... decía que "ES IMPOSIBLE SER EQUIDISTANTE FRENTE A DOS IRRECONCILIABLES A NO SER PONIÉNDOSE DEL LADO DE LOS FUERTES" ...

David Ben Gurión, padre del Estado de Israel, decía en los albores de esa creación en 1948: "SOMOS UN PAÍS MUY POBRE, POR LO TANTO DEBEMOS INVERTIR MUCHO EN EDUCACIÓN" ...

Y SÍ, ME AGARRÓ EL ATAQUE CULTURAL Y EDUCATIVO ... PERO SERÁ PARA OTRA OCASIÓN ... LO QUE DIGO AHORA ES QUE A LA POBLACIÓN ENTERA HAY QUE BRINDARLE ESCENARIOS DE ASCENSO SOCIAL A PARTIR DE LA EDUCACIÓN PERO A LOS QUE HAY QUE EDUCAR ES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SI ME DICEN QUE ESO ES ATENTAR CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA SALGAMOS A DISCUTIRLO, CON ARGUMENTOS, BASTA DE PREPOTENCIA, COMO DECÍA ARLT, LA ÚNICA QUE RECONOZCO ES LA DEL TRABAJO ....  


lunes, 27 de mayo de 2013

QUILMES - RACING


SOBRE FUTBOL / DESCENSOS / AMENAZAS / PARTIDOS ARREGLADOS / VIOLENCIA

Nadie duda que soy fanático de RACING ... en el (mal llamado) folklore futbolístico soy uno de los tantos que se regocijan (divierten) cuando al rival emblemático (Newells-Central / River-Boca / San Lorenzo-Huracán, etc.), le va mal ... es parte del tránsito cotidiano, esa situación que despierta oscuros instintos o sensaciones del ser humano para transformarlos en ironía hacia quien está sufriendo una desventura ... esto es futbol, dicen siempre los jugadores. Pero el futbol en gran parte del mundo, se ha constituido en un negocio fenomenal (qué raro que aún no lo adopten -y lo cambien como hacen con todo- los yanquis), que por esa única razón concentra la mayor cantidad de males de esos que rondan y perturban a la sociedad y le impiden continuar evolucionando creativamente (¿o será esto parte de la evolución?) ... y esa razón se convierte en muchas razones ... sin embargo la consecuencia es una sola y suficiente como para esperar otra: ¡¡¡LA VIOLENCIA!!! que es de la sociedad toda y que transforma ese simbolismo canalizador que es el juego y la pasión individual y colectiva volcada en el campo como protagonista u observador o como partícipe de alguna manera, en otra cosa: la violencia sin posibilidad de domesticación, que se da en cada evento o en las circunstancias que lo rodean.

Lo que pocos saben es que 3 años atrás participé activamente en un programa de la Secretaría de Seguridad de la Nación en el área referida a los espectáculos futbolísticos; que ese proyecto de erradicación (o al menos de mitigación), de la violencia en el futbol se denominó Programa Ejemplo, y que al tomar contacto con los protagonistas claramente visualizados, surgía que todos, absolutamente: jugadores, cuerpo técnico, árbitros, dirigencia, prensa y crítica  especializada en todos sus soportes y barras bravas (sí, como una entidad independiente de la hinchada), participaban por acción u omisión en situaciones que coadyuvaban a perforar ese umbral de tolerancia que siempre se pone de manifiesto en una competencia y lo transformaban en un comportamiento posible de ser leído como favorecedor de actos de violencia (desde la burla de un jugador hacia la hinchada del oponente, el lanzamiento de una botella del técnico hacia la popular, la inhabilidad de un árbitro para juzgar jugadas y/o comportamientos y la falta de lectura de las consecuencias que esto puede arrojar, la elección sin sorteo de los árbitros de ciertos partidos, etc, etc, etc.); nadie notaba (o no quería notar), espontáneamente que ese acto tenía una consecuencia quizás inmediata en el comportamiento masivo, que se podía constituir, en casos que no por truculentos uno debe dejar de mencionar ya que han sucedido, en una tragedia, muertes ... no es necesario insistir sobre esto ....

Recuerdo entonces, porque soy hincha y por mi atención a este tema, que el mejor jugador de la temporada 2011, Giovanni Moreno, colombiano contratado por Racing, salió de circulación en dos ocasiones, por motivos vinculados a la violencia y/o por no encontrar (entre los actores mencionados más arriba), o por no querer hacerlo, la forma de solucionarlo: la primera vez en el encuentro con All Boys, Barrientos le provoca el foul en el que se lesiona; mucho se habló sobre el tema, qué hubiera sucedido si en vez de Lunatti hubiera dirigido Castrilli ... etc... lo cierto es que Gio venía siendo objeto de agresiones muy serias en el campo de juego (varias de ellas de Barrientos), que el árbitro estaba en condiciones de advertir; la segunda vez Gio no vuelve a las canchas porque es amenazado por barras bravas, con armas de fuego ... Racing no perdió campeonatos por eso sino por no jugar bien ... pero eso no debiera suceder, no puede existir ese condicionamiento en el futbol, ni el que se produce cuando te amenazan ni la rara sensación de que algo sucede cuando los árbitros no interpretan lo que todos ven ... (ahora hay cuarto árbitro y aunque no esté oficializado hay medios técnicos en los que podrían apoyarse para al menos pedir disculpas y mitigar esa bronca que despierta monstruos inconmensurables) ... Tampoco puede suceder lo que en el terreno de la política nacional sucede con los inventos o las suposiciones periodísticas avaladas solo por pareceres o interpretaciones que después no tienen su correlato en la realidad pero dejan sembradas dudas y producen consecuencias ... en el futbol esto es de un nivel casi aberrante ... exageraciones o ingenuidades se escuchan en boca de comentaristas habilitados para opinar de cualquier cosa cuando en verdad saben sólo un poco de deportes ... opinan en lo jurídico, lo psicológico, lo económico, médico, etc.

Después de toda esta perorata voy al punto ... los jugadores de Racing están siendo objeto de amenazas no claramente identificadas ... para que pierdan, vayan a menos en el partido con Quilmes, el viernes como visitantes y así garantizar un envión más hacia la B del eterno rival ... Argumentos ... muchos, no es necesario repetirlos porque sería buscar la justificación de la aberración. A mí me divierte que el rival tradicional pierda ... pero eso ... nada más ... yo quiero que Racing gane siempre y que la suerte se juegue en otras circunstancias, en otros resultados, en otros hechos, nunca en situaciones provocadas para lograr un efecto deseado que puede traer sinnúmeros efectos colaterales, no deseados ... Sin embargo ... es fácil decir desde aquí que quiero que mi equipo gane cuando los amenazados son los jugadores ... ¿qué hay que hacer en estos/este caso? ....

CREO QUE, LO HAYA HECHO QUIEN LO HAYA HECHO, EL PAPEL CON LA AMENAZA U OTRO TIPO DE AMENAZAS (QUE PARECE SER RECRUDECERÁN EN LA SEMANA POR LO VISTO HASTA HOY), HAY SUFICIENTES ELEMENTOS PARA QUE LA AFA Y/O LA JUSTICIA, UN FISCAL, ACTÚE DE OFICIO E IMPIDA LA REALIZACIÓN DEL PARTIDO ... QUE ESTE PARTIDO NO RESULTE EL FUSIBLE (IGUALMENTE NO LO ES), DETERMINANTE DE LA SITUACIÓN DE INDEPENDIENTE ... QUE SE JUEGUE CUANDO YA TODO ESTÉ RESUELTO DE OTRA MANERA ...

NO SÉ QUÉ PERO QUE ALGO HAY QUE HACER NO ME CABE NINGUNA DUDA. 


domingo, 26 de mayo de 2013

¿QUÉ SON ESAS VOCES? *


* Alusión a una obra de Alicia Terzián estrenada en la década de 1980

Apreciaciones comparativas no analizo ... ¿quién es mejor Diego o Lío? ... cuando la comparación tiene sentido es porque ideológicamente algo hay que analizar .... Diego "fue" el mejor ... Messi "es" el mejor ... Notable es que ambos son nacidos de esa rara, indefinible idiosincracia argentina ... La historia tiene ejemplos de lo que hubiera podido pasar en situaciones diferentes pero sólo registra los hechos sucedidos ... si Diego y Lío hubieran sido contemporáneos en la cancha, con el balón al pie, también habría sido diferente el contexto para uno de los dos respecto de lo que fue uno o es el otro. Y nada de esto es maniqueísmo ni análisis intelectual ... Carlos es Gardel y siempre lo será (esto sí es maniqueísmo), se equivocan absolutamente quienes analizan a Fito como cantor ... también se equivocan quienes analizan lo que es cantar con parámetros europeos (lo que no quiere decir aceptar desafinaciones u otras fallas, pero destacarlas cuando corresponde). Cuando Cristina habla de cambios de paradigmas también habla de esto ... Seguramente algunos criticarán señalando (sobre los artistas de ayer), si tuvieron o no que estar en ese escenario, cuánto cobran, por qué no hay representantes del folklore (yo tengo una respuesta, se enojarán muchos porque no coincido seguramente con la de ellos ... y tengan en cuenta que no cobro por defender a nadie y no trabajo para el gobierno); Fito Páez es uno de los más importantes compositores argentinos de las últimas décadas ... podemos hablar técnicamente, hacer análisis de estructura y lenguaje musical ... creo que las interpretaciones malintencionadas del grupo monopólico dirigidas a la realidad toda (todo lo que hace el gobierno), hacen mella en aspectos donde todos se sienten habilitados a opinar y cada uno pone de manifiesto su satisfacción o su gusto y lo eleva a rangos absolutos, lo que está bien o lo que está mal ... Justifico (defiendo), a Fito como a Silvio, como a Jaime Ros o a la Orquesta Venezolana (no a todos los artistas  ciertamente, pero mencionarlos me parecería un despropósito, una falta de respeto, además lo bueno no es solo lo que le gusta a cada uno), porque no tienen que darnos pruebas individualmente de su compromiso con los valores que estamos reivindicando como justicia o inclusión. Las ironías, típicas de desairados o envidiosos o escolares secundarios sin méritos parecen más tener que ver con la falta de opciones de algunos para sentirse incluidos donde otros lo están, no sólo por un posible lobby sino por una obra que podrá gustar o no (no a todos ambas cosas), pero que habla de compromisos ... las descalificaciones en todo caso podríamos usarlas para quienes descalifican, para los opositores energúmenos, lo demás discutámoslo con argumentos ...

Asimismo ¿nadie se pregunta por qué la ausencia de folkloristas locales en estos eventos? ¿nadie prestó atención ayer al himno nacional? ¿nadie observó con quiénes se muestran identificados mayoritariamente  (no dije todos), los cultores de la música autóctona? ¿nadie se pregunta qué fue de la generación posterior a los Dávalos, Castilla, Tejada Gómez, Lima Quintana, Cátulo, Manzi, Walsh, Pedroni o Juanele? ¿necesitan nombres? yo sé un montón, uds. también ... entonces no escribamos en el mismo renglón Fito y el muchacho de las señoras de 40 porque si nos equivocamos de esa manera un día alguien podría decir (y sucedió, tengo un ejemplo), que para representar la música cubana escuchemos a Gloria Estefan ... Fito ha dejado algunas de las mejores obras para el acervo cultural argentino ... 

A mí me habría gustado estar en esos escenarios, tengo valores, condiciones, una obra reconocida e interesante, siempre comprometida, pero me alcanza con sentirme representado ... mi trabajo no cesa por no estar en ese grupo ... no hago lo que hago para subirme a esos escenarios sino que lo hago porque creo en ello y cuando alguien lo reconoce me siento complacido, pleno, agradecido y que estoy cumpliendo conmigo y con la gente que disfruta de lo mismo ... envidias, mezquindades o análisis profundos desde la cotidianeidad me fastidian un poco ... DIEGO Y LÍO, CARLITOS Y FITO Y CHARLY, SILVIO Y JAIME ... ¿qué les pasa a muchos que defienden la unidad en la patria grande pero no cuando se trata de música? Nadie hizo su obra pensando que iba a haber un gobierno que en un evento importante los iba a llamar ... no nos hagamos eco de las pobres argumentaciones que (si no se hicieron aún), podrían hacer los empleados del monopolio porque nos transformamos en enemigos íntimos ... Sobre lo que hay que hacer, sobre la política que falta elaborar y llevar adelante, sobre eso, sentémonos a hablar; yo tengo mucho para decir.

Finalmente, hace pocos días repliqué una frase que alguien atribuyó a Beethoven (desconozco su certeza), pero que me resultó una síntesis imprescindible ... "Tocar una nota equivocada es insignificante, tocar sin pasión es imperdonable". 

Aún queda mucho por hacer y quizás, cuando esté realizado (aquí me atacarán por el lado de la revolución permanente), surgirá una actualización de necesidades ... pero esto que he manifestado pone en evidencia una falencia que, en vez de poner en otros o en el estado, deberíamos poner en nosotros mismos ... no desde la visión de la autoestima o la autoayuda ni de la filosofía estimulante, sino desde el trabajo, diagnóstico, reconocimiento, recuperación, educación, difusión y expansión en nuevas creaciones, con el esfuerzo y el resultado puesto en lo solidario, lo conjunto, lo colectivo. La educación es el método que sirve para transmitir a las nuevas generaciones los logros de la cultura en constante evolución y crecimiento ... una sociedad de trabajo, inclusiva, justa y en crecimiento es una manifestación cultural que hay que preservar y permitirse continuar y perpetuar.



martes, 21 de mayo de 2013

SUPOSICIONES, MENTIRAS, FALACIAS, SOFISMAS ...


Segundo día de suposiciones: si todo lo que dicen (inventan), fuera cierto ... 1) tendrían pruebas, entonces no deberían ofuscarse ..., 2) como no tienen pruebas pero insisten en sostener los sofismas, falacias ... bahhh mentiras, les duele que esa suposición de la que se hacen cargo, con seguridad por saber cómo se lleva a cabo, es decir porque lo que denuncian lo han hecho (el ladrón cree que todos son de su misma condición .... frase que me repetía hasta el cansancio un viejo y conocido ladrón que incitaba a seguirlo para ocultarse), les molesta y fastidia que aquello que es el núcleo duro de la corrupción denunciada suceda con obras de infraestructura, conviviendo con el aumento de la mano de obra, de los depósitos en el central, del salario de los trabajadores, de la inclusión, de la reindustrialización por sustitución de importaciones, de la recuperación de la soberanía al llevar a cabo acciones que favorecen a la gente sin endeudamiento, de la recuperación (y esto es lo peor), de la confianza en la política y en la gente, en la juventud, de la aparición de una figura que desde la política eclipsó a todos los habidos desde Evita y Perón hasta hoy ... eso les molesta .... imagínense cuánto más a medida que se van cayendo todas las mentiras que inventan .... se puede gobernar y no es necesario recurrir a las máximas (perdón), del filósofo gastronómico ... POR OTRA PARTE AL DECIR ESTO ME ESTOY REFIRIENDO A LOS ADLÁTERES DE MAGNETTO Y SUS SECUACES, NO A LA GENTE QUE, AUNQUE MUCHAS VECES EQUIVOCADA O MAL ORIENTADA, FINALMENTE SABE LO QUE HACE Y ANTES DE EMITIR SU VOTO PIENSA ... Y EL QUE NO PIENSE YA TIENE SU PROPIO PROBLEMA .... BUEN MARTES PARA TODOS Y TODAS ....


lunes, 20 de mayo de 2013

PAULO FREIRE O MEMORIAS DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL


Parece estar de moda Paulo Freire ... ahora (que se puede), todos los nombran ... he escuchado a más de un monito sentenciar con frases extraídas de ese acervo ... Ahora bien, saber de qué trata su obra que era y es palabra y acción, estoy seguro que pocos saben, es más posible que sea tenido en cuenta como un ideólogo a la medida de nuestros tiempos ... pero .... ¿cuáles son esos/estos tiempos? si leen completa (en parte al menos), la obra del gran educador que, aunque él mismo no lo hubiera deseado, es un filósofo en el modo en que la filosofía reseña los acontecimientos históricos y sobre la educación como proceso histórico de desarrollo del sujeto social pocos hubieron como él, sabrían que la revolución hoy (antes también quizás pero lo que sucedió fue otra cosa) ... es ponerse los pantalones largos (crecer), y en seguida arremangárselos para meterse en el barro a trabajar ... Eso hacíamos allá por los 60 y 70 y nos persiguieron ... y sucedió lo que sucedió y sabemos, todos sabemos, aunque algunos lo miren a través de otros cristales ... Los que estamos hoy para contarlo, junto al recuerdo de quienes no están o de sus familiares, continuamos lo que quedó sin terminar, que siempre fue construir, hacer una patria mejor, para el tiempo que se vive (siempre el presente), y para los que vendrán (los futuros) ... los sueños apaciguados con la promesa de los logros venideros quizás les sirvan a las religiones ... la gente tiene que comer, tener salud y educarse hoy ... sólo así podrán (podremos), cimentar una sociedad revolucionaria que tendrá como características fundamentales la inclusión, la igualdad, la libertad ... y la memoria ... siempre la memoria es constructiva, en esta época de deconstrucción y de destrucción de valores ... en esta época en que América Latina está empezando a soñar el sueño americano, pero no el de Monroe ... el de San Martín y Bolívar ... inclusivo y sin búsqueda de someter ni colonizar a nadie.


sábado, 16 de marzo de 2013

UN PAPA AMERICANO


Lo diré por última vez, solo para dejar sentada mi inquietud respecto de este tema: el territorio que para los europeos descubrió Cristóbal Colón se denominó América, las cuestiones históricas cualquiera puede corroborarlas ... se refiere a ese tramo continental que sin divisiones va desde el estrecho de Bering hasta Magallanes (todos nombres no originarios por supuesto); de ese completo territorio continental surgió 221 años después, por vez primera un vicario de Cristo ... antes siempre lo fueron europeos ... Monseñor Bergoglio (entre paréntesis, menciónese Bergollo), es A-ME-RI-CA-NO ... 

Ese tinte localista, simpático y de rasgos chauvinistas de una patria grande, solo defendida por Bolívares, San Martines, Martís, Allendes y Guevaras, no confirma que esa representación que Bergoglio dignifica se refiere al mismo simbolismo político que algunos gobernantes lideran actualmente, sino que brinda seguridad a un espacio de duda y reconocimiento exógeno ... Al caer en ese infantilismo de mencionarlo latinoamericano como un logro cultural lo que se está haciendo es restar jerarquía a su representación de continente completo, aunque el origen latino o sajón divida, separe, entre otras cosas además de en la religión, en el idioma y más aún. El Papa es americano y por supuesto debe representar un todo simbólico que son los fieles del catolicismo romano del mundo, pero en la definición geográfica de su origen, mencionarlo latinoamericano no nos engrandece. 

Cual si lo supiera, Francisco (que a pesar de lo dicho por Vaticano los norte-americanos insisten en nombrar I (primero), en su afán por darles a todas las cosas un sentido desde lo (poco), que puedan entender ... ), tomó una determinación que habla del ecumenismo con el que debe pensarse y actuarse la palabra de Cristo ... puso en evidencia una actitud oscurantista, propia de la iglesia en los años del medioevo, etapa en la que empieza a salir a la luz un nuevo tiempo gracias a la devastación desarrollada en los territorios "DESCUBIERTOS" ... esa etapa culmina ahora con este llamado del Padre a reprobar y desterrar actos violatorios de la dignidad humana, obscenos, perversos ... y el modelo de acción curiosamente se manifiesta en la separación de un cardenal norte-americano ... no quisiera afirmar que ellos, los norteamericanos, son la manifestación más perversa y cruel de la doctrina de la iglesia, pero no puedo dejar de observar esto ... Aquí se muestra que el Papa es ecuménico y por supuesto: AMERICANO ... 

También esto es un hecho político que ojalá tenga los matices que algunos queremos, lo que todos sabemos (algunos se hacen los tontos, los rulos), es que la iglesia es esencialmente política y que desde la política emanada de una institución como la iglesia romana (a través quizás de la mencionada acción evangelizadora), también se pueden reivindicar a los pobres, a los desposeídos; acompañar a aquellos que en algunos lugares de la tierra están encontrando su camino gracias a que muchos gobernantes ahora se parecen (porque son), a sus pueblos ...


jueves, 14 de marzo de 2013

FRANCISCO ...


Mi primer punto de vista, sesgado, COMO EL DE CUALQUIERA, parte de una observación que no fue señalada hasta ahora por los medios ... desde la visión positivista, casi chauvinista de la América hispánica (que los medios comparten solo para algunas cosas que parecen no plantear conflictividad alguna), resulta simpático decir que Bergoglio es el primer Papa latinoamericano, mmm esa identidad falsa con la patria grande. En verdad es el primero de América. Y aquí no puedo olvidar a Monroe ... ¡América para los americanos! ... el tipo se adueñó para siempre desde lo simbólico de algo que después los descendientes de esos americanos (en verdad norte-americanos), fueron consolidando con avances territoriales en el mundo ... que aún no han concretado en el continente pero tiene planteadas estrategias. Y no es desdeñable pensar que los que siempre han ocupado el lugar de "privilegio" de los pobres, a la hora de ser mencionados en la fiesta, maquillen con humildad una falta que pone de manifiesto dónde está el poder (dialéctica del amo y el esclavo). No debemos aceptar decir que es el primer Papa latinoamericano sino el primero en TODA AMÉRICA, aunque no coincidamos con él, aunque no seamos romanos católicos, porque es así ... excluirnos de esa definición justifica la visión hegemónica en un lugar donde los del norte hacen agua: el pensamiento.

Mi segundo punto de vista, también sesgado, dice que el primer Papa fuera del continente europeo, pone las expectativas culturales y simbólicas, manifiestas a través de acciones que serán definidas como evangelizadoras y en verdad serán políticas, pone decía, las expectativas en un territorio que siempre el imaginario pensó como propio ... los territorios europeos de ultramar. Justo es decir que en algo más de 500 años sólo Estados Unidos rindió culto a ese imaginario (también Canadá), los demás países, con situaciones políticas no resueltas mostraron una percepción mucho más clara sobre la necesidad de crecer y desprenderse del padre (Freud otra vez), aunque lo mencionen "la madre patria". La vocación de servicio (puajjj), de Estados Unidos en ser Europa les ha jugado las mejores pasadas del capitalismo, llegaron a ser esa gran potencia ... y por supuesto serán los que encarnen el fin anunciado ... Los demás países, tributarios de importantísimas adquisiciones simbólicas, están creciendo con vuelo propio ... Y no se me escapa que, como ya sucediera con Wojtyla (respecto de Polonia y todo el bloque soviético), esta movida POLÍTICA podría apuntar a consolidar la presencia del "ser europeo" (con lo que eso significa hoy no en lo religioso sino en lo político, económico, social y cultural), en los territorios que para ellos han sido (y en algunos casos piensan que siguen siendo), colonias y que ciertamente están creciendo lenta pero inexorablemente hacia la independencia total.

lunes, 7 de enero de 2013

UN CUENTO CHINO



Es obvio que una vez más, los detractores históricos, esenciales y convencidos de "su" verdad utilizarán la lectura de la respuesta de Cristina Fernández a Ricardo Darín como quieran ... siempre darán una vuelta de tuerca que considerarán lógica y señalarán lo opuesto como un rebuscamiento o argumentación para justificar lo injustificable, que precisamente es lo justo y razonable para los otros, o sea nosotros, o sea los que no pensamos así. 
Yo por mi parte haré lo propio, diré que no sólo suscribo todo lo que dice Cristina sino que la inteligencia (los tontos llaman viveza, los ignorantes desfachatez, los opositores insultan porque no pueden y no toleran), con la cual aprovechó para dar unas pocas lecciones de política evidencia una vez más que desde Perón no ha habido alguien digno de ser llamado estadista ... y quizás pocos en el mundo, la mayoría en América Latina, defendiendo los intereses de los pueblos y su soberanía, no las de las clases que históricamente desde el advenimiento del capitalismo, dan las órdenes para que los demás obedezcan (obedezcamos).

Yo, decía, entonces haré lo mismo que los opositores pero al tener argumentos será con la seguridad de estar atravesando la verdad ... la única verdad es la realidad ... seguramente Aristóteles no fuera acusado de marxismo por afirmar esto ... casi menos Perón, que aunque sí actuó cuando ya el marxismo había sucedido no sólo como teoría sino como sustento de una práctica revolucionaria, difícilmente hubiera podido ni podría aún hoy ser considerado como marxista a riesgo quizás de producir uno de los fenómenos humorísticos más relevantes por cuanto siempre las acusaciones que se le endilgan lo ubican en los sectores a los que curiosamente los que acusan, representan: la derecha ... pero esto es otro cantar ... 

Yo también diré "mi" verdad pero con la convicción que es la que representa la realidad ... que me disculpe Borges ...  una vez más algunos ¿por envidia quizás? se están perdiendo de participar de este cambio de paradigma que aún tiene mucho por producir, afirmación que reconoce la necesidad de corregir y aún de criticar con el ánimo de mejorar ... pero con un modelo político ... si los que critican esperan que pensemos como ellos ... eso seguro que no sucederá y es parte de una política, del oficialismo y de la oposición ... propongan modelo de nación, cultural, política, económica, hagan campaña, vayan a elecciones, gánenlas y listo ... seremos oposición .... pero con fundamento, no con derechos ganados robados .

¿Y lo del cuento chino? ... a ud. señora, a ud. señor, se lo hacen todos los días, y ud. lo compra y lo peor es que después se le vuelve en contra y cual síndrome de Estocolmo ud. disculpa al que le hizo el cuento y ataca y se enoja con el que defiende sus intereses ... si ud. es pueblo, claro ... todos no lo son .... todo no es igual, diría Dolina ... y yo coincido.