jueves, 14 de marzo de 2013

FRANCISCO ...


Mi primer punto de vista, sesgado, COMO EL DE CUALQUIERA, parte de una observación que no fue señalada hasta ahora por los medios ... desde la visión positivista, casi chauvinista de la América hispánica (que los medios comparten solo para algunas cosas que parecen no plantear conflictividad alguna), resulta simpático decir que Bergoglio es el primer Papa latinoamericano, mmm esa identidad falsa con la patria grande. En verdad es el primero de América. Y aquí no puedo olvidar a Monroe ... ¡América para los americanos! ... el tipo se adueñó para siempre desde lo simbólico de algo que después los descendientes de esos americanos (en verdad norte-americanos), fueron consolidando con avances territoriales en el mundo ... que aún no han concretado en el continente pero tiene planteadas estrategias. Y no es desdeñable pensar que los que siempre han ocupado el lugar de "privilegio" de los pobres, a la hora de ser mencionados en la fiesta, maquillen con humildad una falta que pone de manifiesto dónde está el poder (dialéctica del amo y el esclavo). No debemos aceptar decir que es el primer Papa latinoamericano sino el primero en TODA AMÉRICA, aunque no coincidamos con él, aunque no seamos romanos católicos, porque es así ... excluirnos de esa definición justifica la visión hegemónica en un lugar donde los del norte hacen agua: el pensamiento.

Mi segundo punto de vista, también sesgado, dice que el primer Papa fuera del continente europeo, pone las expectativas culturales y simbólicas, manifiestas a través de acciones que serán definidas como evangelizadoras y en verdad serán políticas, pone decía, las expectativas en un territorio que siempre el imaginario pensó como propio ... los territorios europeos de ultramar. Justo es decir que en algo más de 500 años sólo Estados Unidos rindió culto a ese imaginario (también Canadá), los demás países, con situaciones políticas no resueltas mostraron una percepción mucho más clara sobre la necesidad de crecer y desprenderse del padre (Freud otra vez), aunque lo mencionen "la madre patria". La vocación de servicio (puajjj), de Estados Unidos en ser Europa les ha jugado las mejores pasadas del capitalismo, llegaron a ser esa gran potencia ... y por supuesto serán los que encarnen el fin anunciado ... Los demás países, tributarios de importantísimas adquisiciones simbólicas, están creciendo con vuelo propio ... Y no se me escapa que, como ya sucediera con Wojtyla (respecto de Polonia y todo el bloque soviético), esta movida POLÍTICA podría apuntar a consolidar la presencia del "ser europeo" (con lo que eso significa hoy no en lo religioso sino en lo político, económico, social y cultural), en los territorios que para ellos han sido (y en algunos casos piensan que siguen siendo), colonias y que ciertamente están creciendo lenta pero inexorablemente hacia la independencia total.