* Una de las maneras que algunos tienen de ser argentinos es admirar los logros europeos (o norteamericanos, que para el caso es lo mismo), por eso son capaces de maravillarse por una ópera de Verdi o Wagner y seguidamente extrapolar eso hasta afirmar (confundiéndose ellos y arrastrando a quienes los quieran escuchar), que es cultura argentina.
lunes, 1 de julio de 2013
NACIONALISMO, CHAUVINISMO, MANIQUEÍSMO
* En unos escritos resultantes de entrevistas realizadas en la década del 90, Chomsky afirma que, por las características de occidentalización que adquiere Japón como consecuencia de los acuerdos llevados a cabo con la finalización de la segunda guerra, (pregnancia observable de esa occidentalización es la desaparición de la mayoría de los rasgos que predominaban como emblema o características ilustrativas de la cultura nipona, -excepto quizás, ciertos comportamientos protocolares donde por ejemplo, se ve a algunas damas con kimono-, para ser reemplazados básicamente desde la indumentaria y una razón de ser dirigida al estado de bienestar asimilado del american way of life), los japoneses merecen ser destacados como "occidentales honoríficos" ... Es importante profundizar en este concepto, con el fin por cierto, de observar comportamientos que pudieran compararse en nuestro país o en otras tierras cercanas ...
Que la identidad nacional no esté definida con claridad, que no haya un manual de caracterización y comportamiento, no obsta que todos sepamos (y quizás demos vuelta la cara o hagamos oídos sordos), que el tango es argentino y la cumbia no lo es, que para salir con la bandera y la escarapela estamos todos pero que cuando se piensa en la división internacional del trabajo bajo el pensamiento capitalista se está favoreciendo a grandes corporaciones y usando (esclavizando, bahhh), a los que siempre estuvieron en un escalón inferior y no es de ellos solamente que depende el ascenso social sino de una comprensión y compromiso conjunto de patria y nación.
Si la patria que pensaron Roca y Eva no fue la misma (y en mi pensamiento no lo es, con seguridad), no creo justo que los celestes y blancos sean usados por todos por igual (sirva esto sólo como ilustración práctica para que algún desprevenido detecte por dónde va mi decir ... digo ... a pesar de la afirmación incuestionable e indiscutible desde lo observable de Chomsky, el Japón sigue utilizando el sol naciente en su bandera pero no deben caber dudas que ese imperio no es el mismo que soñaron los ancestros ... y si miramos hacia donde mira o desde donde sale el sol hoy para ellos, quizás podamos comparar y entender algo).
***
* Una de las maneras que algunos tienen de ser argentinos es admirar los logros europeos (o norteamericanos, que para el caso es lo mismo), por eso son capaces de maravillarse por una ópera de Verdi o Wagner y seguidamente extrapolar eso hasta afirmar (confundiéndose ellos y arrastrando a quienes los quieran escuchar), que es cultura argentina.
***
* El chauvinismo de los otros se transforma en algo admirado aunque nos someta a nosotros (ciertamente somete a los desposeídos, nunca a los que tienen su mirada puesta en otros horizontes, por sanos y buenos y hasta cómplices que esos horizontes parezcan, su aparente colonización no los encuentra en el punto en que eso es una defección sino casi una naturaleza) ... poco que ver con la internacionalización de la revolución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)