martes, 23 de octubre de 2007

AIRE SUAVE (haikus)

                                                                               

Es aire suave
que besa sin nostalgia
la nueva vida

Es suave vida
de ayer y de mañana
que sopla y canta

Instancia breve
el hoy que te conmueve
toma distancia

*

Dolor sin llanto
sentido corporal
que abusa y dura

Quizás los tiempos
se nutren de palabras
y padecemos

Quizás ¿por qué no?
nutrición selectiva…
y el daño muere

La sed se aplaca
cuando vivos bebemos
de vida el agua

*

De Borges viene
como sitio lejano
este decir

Muy desde adentro
tal vez como ese mundo
que te recorta

Es vida nueva
que sopla como el viento
es “suave aire”

*



domingo, 7 de octubre de 2007

HERMANO DE INTENCIONES


Hermano de intenciones has crecido de mi lado
el lado de la lucha sin cuartel;
Eso lleva a los hombres a buscarse,
a encontrar nuevas propuestas de liberación;
Hay que llegar al alma de los pueblos
porque allí no existe la contradicción

Los dioses desconocen el destino de los hombres

porque también les dieron libertad;
y unos que no han sabido cómo usarla
decidieron la pobreza de burlarla;
Lloro la circunstancia de perderte
Todo un pueblo por tu lucha te recordará

Hoy te tengo como has sido,

hermano, amigo mío
pura sangre americana;
Hoy tu voz no se ha apagado,
estamos obligados
cara a cara en esta lucha popular
sin fronteras ya, ni batallas que
separen nuestra forma de amar.

Todo canto prosigue por esfuerzo de su gente

Esos que tienen algo que decir
Sólo el andar las calles suburbanas
Nos conecta con la idea postergada
Nuestros justos reclamos demostremos
Ya es el tiempo de crecer con nuestra voz popular.

sábado, 6 de octubre de 2007

SIEMPRE LO MISMO


Escucho (y veo), en un noticiero extranjero, un reportaje a una cantante desconocida para mí, africana, árabe tal vez, egipcia o libia, no se. Las habituales y remanidas preguntas que no conducen a nada o más bien a perpetuar un sistema de desambiguación casi obvio primitivo, al que el receptor ha sido conducido y acostumbrado en los últimos ¿veinte? años: ¿qué sientes cuando estás ante tu público? o algo así, y la respuesta, acorde con el nivel de la pregunta: "cuando estoy ante el público siento que tengo que cumplir como cantante la función de hacer feliz a la gente"... (sonrisas, entre ellos, naturalmente). No puedo evitar reflexionar sobre esto; no lo hago a propósito, es casi genético, una respuesta inevitable del sistema que me gobierna y al cual le agradezco parte de lo que soy. ¿Ha triunfado tanto la base cultural que concibe y nutre el neoliberalismo que todo debe verse como negocio o entretenimiento y a su vez el entretenimiento también como negocio? No voy a desmenuzar palabra por palabra, idea por idea (lo poco que hay), esas apreciaciones, pero si afirmar de qué manera creo que son las cosas; todo no es igual ... este pensamiento de atribuir a todo categorías desde el mercado iguala creadores con traidores y la distinción (clara por otra parte), entre ellos u otros universos que tienden a confundirse, la discriminación de materiales aunque parezaca autoritaria es precisamente lo que da sentido y marco a las resultantes democráticas. La misión (no función) del artista (no sólo del cantante), es la de favorecer a la gente que no lo es, su vínculo en espejo con el resto de la sociedad. El artista no es un modelo sino un emergente, como tal no puede evitar parecerse por acción u omisión, por asépticas o contaminadas que parezcan sus realizaciones. Decía Astor Piazzolla, el músico argentino más grande de nuestra corta historia criolla, que él hacía la música que sentía y le gustaba y si a la gente también le gustaba, mucho mejor. No sentía ese ánimo idiota de pensar que uno es capaz de entretener, como si el artista tuviera algo mágico que los otros no y además como si estuviera en un pedestal de otra categoría para darle lo que necesita. Eso es lo verdaderamente autoritario, en el vínculo neoliberal creerse (los artistas), que son quienes pueden entretener a la gente de a ratos para que el lunes a la mañana sigan produciendo. Autoritarismo, sí señoras y señores; lo otro no es democratismo ni siquiera democracia, lo que decía Piazzolla, eso, sí eso es la libertad. Nos la quitaron y un hermano nuestro de acá, de América, que pudo crecer con nuestros mismos intereses y debilidades, decidió ser el hijo idiota de la cultura occidental.

domingo, 9 de septiembre de 2007

PRESUNTUOSAMENTE SEÑOR BORGES


Llora el universo, lugar vulgar de las palabras
que encuentran esa ocasión sonora
que conduzca caminos para manifestar un duelo

Duelo, dolor, calma y suelo,
atención y soledad

Identidad, casta y pura y el universo que llora 
cualquier cosa ahora es sincera
y es mentira y es verdad,
porque es él: el universo

Y llorar es alegrarse, y es dolerse y es cambiarse
o cambiarse es todo eso
o alegrarse es algo de eso, o llorar siempre es por todo

Mis palabras, señor Borges, presuntuosamente frías
¿o mejor es decir cálidas?
no lo se; bajo su influjo cualquier cosa puede ser
lo mismo o algo distinto

En lugar de dualidad voy buscando sincronía
cuando llore el universo debe encontrarme feliz,
o llorando o componiendo
o pensando solo en ti

¿En ti, en Borges, Dios, en ella?
¿quién es ‘ti’ en este contexto?
¿de palabras o de hechos?

Las palabras son ambiguas, 
ni la historia ni el amor pueden dar cuenta 
se sabe,
de esta exigua o, torpemente,
casi neutra apreciación.

sábado, 1 de septiembre de 2007

CUANDO NO ESTÉ EN TU CORAZÓN


Cuánto tiempo yo soñé, sin pensar en despertar
así el cielo es más cercano, todo es infinito y eso es natural
Tu cintura es transparente, tu sonrisa no es igual
si bailamos, de repente ya nos transportamos y es otro lugar...

Y bailarás esta canción cuando no esté en tu corazón
en el sueño es tan distinto que el baile parece 

el vuelo de un gorrión
y bailarás por disfrutar y sonreirás por agradar
en mi sueño es tan distinto que aunque nos tocamos 

no te siento igual

Un milagro transparente actualiza tu canción
unos dioses maliciosos juegan con la idea cuyo tiempo es hoy
Las veredas de mi barrio van hundiéndose al pasar
todo indica que esta historia sucede en dos tiempos sin sincronizar

Y cantarás esta canción que te escribí con ilusión
las palabras son distintas cuando dices lo que dicta el corazón
Y cantarás, una vez más será tu voz la eternidad,
la poesía por el cosmos va sonando y se parece a la verdad

Los pecados de esa flor se parecen a su don
(como la rosa de aquel "Principito", aquí estoy)

también guardan la tristeza, cierta sutileza en ocultar dolor
(quizás me encuentre al fin, comenzando, descubriéndote)

Si supieras qué cercano y qué inmenso es mi sentir
si al tomarte de la mano el mismo es el pecado puedo sonreir

Y bailarás y bailaré, y sonreiremos esa vez
y tomados de la mano venciendo al extraño el sueño cumpliré
O cantarás otra canción que escucharé sin devoción
y ya lejos en el tiempo, sólo como hermanos, cantaré mi adios.


http://www.goear.com/listen/399ff21/cuando-no-este-en-tu-corazon-sabrina-tassara-oscar-laiguera


jueves, 30 de agosto de 2007

QUERER LO QUE HACEMOS


Miremos a nuestro alrededor y también nuestra realidad íntima para reconocer y aceptar la gama cultural en la que estamos inmersos, la diversidad de la que formamos parte.
Busquemos la manera de comunicar, transmitir, expresar las ideas que más nos representan de esa gama, con el propósito de recuperarlas de un modo permanente.
Propongamos crecimiento, posibilidad, expectativas de expansión de las propuestas, nuevas formas de comunicación y consagración de las ideas que circulan o aparecen desde nuestra realidad cotidiana, desde lo que conocemos porque lo generamos, hasta lo que disfrutamos de lo que hacen otros.
Animémonos a ser protagonistas de las propuestas y los cambios, para dejar un terreno sembrado para nuestros hijos y no dejarlo fértil y libre para propuestas ajenas, foráneas y que aprovechan el vacío.
Construyamos nuestra realidad cultural de hoy participando responsablemente, sin autoritarismo pero con la autoridad del trabajo apoyado no sólo por las convicciones sino por el respeto compartido. 

MÁS IMPORTANTE QUE HACER LO QUE QUEREMOS ES QUERER LO QUE HACEMOS.

ALGO ESTÁ SUCEDIENDO


Algo está sucediendo y tiene que ver conmigo,
trato de comprenderlo, estoy comprometido;
algo de lo deseado se va viendo despacio,
lo que yo quiero o lo inevitable se da, paso a paso...

Ven a buscarme suerte, destino, historia anhelada,
se hace difícil todo proyecto, sin tu mirada.
Salgo a buscarte vida, trabajo, amor, sin descanso;
no me permito el miedo por no frustrar el encanto.

Algo está sucediendo y tiene que ver contigo,
trata de comprenderlo, estás comprometido;
algo de lo deseado se va viendo, despacio,
lo que querés o lo inevitable se da, paso a paso...

No te detengas, cree en tus sueños, son verdaderos,
y si alguien te los cuenta, animate a ser el primero;
ser el primero, sin prepotencias, ya hubo bastante,
trata de mejorar lo que buscas...es lo importante.

Algo está sucediendo y tiene que ver con todos
ponerse en movimiento tal vez sea un modo;
Reflejo de tu vida lo que muestras afuera,
reflejo de una muerte: quedarse en la espera...