lunes, 27 de mayo de 2013

QUILMES - RACING


SOBRE FUTBOL / DESCENSOS / AMENAZAS / PARTIDOS ARREGLADOS / VIOLENCIA

Nadie duda que soy fanático de RACING ... en el (mal llamado) folklore futbolístico soy uno de los tantos que se regocijan (divierten) cuando al rival emblemático (Newells-Central / River-Boca / San Lorenzo-Huracán, etc.), le va mal ... es parte del tránsito cotidiano, esa situación que despierta oscuros instintos o sensaciones del ser humano para transformarlos en ironía hacia quien está sufriendo una desventura ... esto es futbol, dicen siempre los jugadores. Pero el futbol en gran parte del mundo, se ha constituido en un negocio fenomenal (qué raro que aún no lo adopten -y lo cambien como hacen con todo- los yanquis), que por esa única razón concentra la mayor cantidad de males de esos que rondan y perturban a la sociedad y le impiden continuar evolucionando creativamente (¿o será esto parte de la evolución?) ... y esa razón se convierte en muchas razones ... sin embargo la consecuencia es una sola y suficiente como para esperar otra: ¡¡¡LA VIOLENCIA!!! que es de la sociedad toda y que transforma ese simbolismo canalizador que es el juego y la pasión individual y colectiva volcada en el campo como protagonista u observador o como partícipe de alguna manera, en otra cosa: la violencia sin posibilidad de domesticación, que se da en cada evento o en las circunstancias que lo rodean.

Lo que pocos saben es que 3 años atrás participé activamente en un programa de la Secretaría de Seguridad de la Nación en el área referida a los espectáculos futbolísticos; que ese proyecto de erradicación (o al menos de mitigación), de la violencia en el futbol se denominó Programa Ejemplo, y que al tomar contacto con los protagonistas claramente visualizados, surgía que todos, absolutamente: jugadores, cuerpo técnico, árbitros, dirigencia, prensa y crítica  especializada en todos sus soportes y barras bravas (sí, como una entidad independiente de la hinchada), participaban por acción u omisión en situaciones que coadyuvaban a perforar ese umbral de tolerancia que siempre se pone de manifiesto en una competencia y lo transformaban en un comportamiento posible de ser leído como favorecedor de actos de violencia (desde la burla de un jugador hacia la hinchada del oponente, el lanzamiento de una botella del técnico hacia la popular, la inhabilidad de un árbitro para juzgar jugadas y/o comportamientos y la falta de lectura de las consecuencias que esto puede arrojar, la elección sin sorteo de los árbitros de ciertos partidos, etc, etc, etc.); nadie notaba (o no quería notar), espontáneamente que ese acto tenía una consecuencia quizás inmediata en el comportamiento masivo, que se podía constituir, en casos que no por truculentos uno debe dejar de mencionar ya que han sucedido, en una tragedia, muertes ... no es necesario insistir sobre esto ....

Recuerdo entonces, porque soy hincha y por mi atención a este tema, que el mejor jugador de la temporada 2011, Giovanni Moreno, colombiano contratado por Racing, salió de circulación en dos ocasiones, por motivos vinculados a la violencia y/o por no encontrar (entre los actores mencionados más arriba), o por no querer hacerlo, la forma de solucionarlo: la primera vez en el encuentro con All Boys, Barrientos le provoca el foul en el que se lesiona; mucho se habló sobre el tema, qué hubiera sucedido si en vez de Lunatti hubiera dirigido Castrilli ... etc... lo cierto es que Gio venía siendo objeto de agresiones muy serias en el campo de juego (varias de ellas de Barrientos), que el árbitro estaba en condiciones de advertir; la segunda vez Gio no vuelve a las canchas porque es amenazado por barras bravas, con armas de fuego ... Racing no perdió campeonatos por eso sino por no jugar bien ... pero eso no debiera suceder, no puede existir ese condicionamiento en el futbol, ni el que se produce cuando te amenazan ni la rara sensación de que algo sucede cuando los árbitros no interpretan lo que todos ven ... (ahora hay cuarto árbitro y aunque no esté oficializado hay medios técnicos en los que podrían apoyarse para al menos pedir disculpas y mitigar esa bronca que despierta monstruos inconmensurables) ... Tampoco puede suceder lo que en el terreno de la política nacional sucede con los inventos o las suposiciones periodísticas avaladas solo por pareceres o interpretaciones que después no tienen su correlato en la realidad pero dejan sembradas dudas y producen consecuencias ... en el futbol esto es de un nivel casi aberrante ... exageraciones o ingenuidades se escuchan en boca de comentaristas habilitados para opinar de cualquier cosa cuando en verdad saben sólo un poco de deportes ... opinan en lo jurídico, lo psicológico, lo económico, médico, etc.

Después de toda esta perorata voy al punto ... los jugadores de Racing están siendo objeto de amenazas no claramente identificadas ... para que pierdan, vayan a menos en el partido con Quilmes, el viernes como visitantes y así garantizar un envión más hacia la B del eterno rival ... Argumentos ... muchos, no es necesario repetirlos porque sería buscar la justificación de la aberración. A mí me divierte que el rival tradicional pierda ... pero eso ... nada más ... yo quiero que Racing gane siempre y que la suerte se juegue en otras circunstancias, en otros resultados, en otros hechos, nunca en situaciones provocadas para lograr un efecto deseado que puede traer sinnúmeros efectos colaterales, no deseados ... Sin embargo ... es fácil decir desde aquí que quiero que mi equipo gane cuando los amenazados son los jugadores ... ¿qué hay que hacer en estos/este caso? ....

CREO QUE, LO HAYA HECHO QUIEN LO HAYA HECHO, EL PAPEL CON LA AMENAZA U OTRO TIPO DE AMENAZAS (QUE PARECE SER RECRUDECERÁN EN LA SEMANA POR LO VISTO HASTA HOY), HAY SUFICIENTES ELEMENTOS PARA QUE LA AFA Y/O LA JUSTICIA, UN FISCAL, ACTÚE DE OFICIO E IMPIDA LA REALIZACIÓN DEL PARTIDO ... QUE ESTE PARTIDO NO RESULTE EL FUSIBLE (IGUALMENTE NO LO ES), DETERMINANTE DE LA SITUACIÓN DE INDEPENDIENTE ... QUE SE JUEGUE CUANDO YA TODO ESTÉ RESUELTO DE OTRA MANERA ...

NO SÉ QUÉ PERO QUE ALGO HAY QUE HACER NO ME CABE NINGUNA DUDA. 


domingo, 26 de mayo de 2013

¿QUÉ SON ESAS VOCES? *


* Alusión a una obra de Alicia Terzián estrenada en la década de 1980

Apreciaciones comparativas no analizo ... ¿quién es mejor Diego o Lío? ... cuando la comparación tiene sentido es porque ideológicamente algo hay que analizar .... Diego "fue" el mejor ... Messi "es" el mejor ... Notable es que ambos son nacidos de esa rara, indefinible idiosincracia argentina ... La historia tiene ejemplos de lo que hubiera podido pasar en situaciones diferentes pero sólo registra los hechos sucedidos ... si Diego y Lío hubieran sido contemporáneos en la cancha, con el balón al pie, también habría sido diferente el contexto para uno de los dos respecto de lo que fue uno o es el otro. Y nada de esto es maniqueísmo ni análisis intelectual ... Carlos es Gardel y siempre lo será (esto sí es maniqueísmo), se equivocan absolutamente quienes analizan a Fito como cantor ... también se equivocan quienes analizan lo que es cantar con parámetros europeos (lo que no quiere decir aceptar desafinaciones u otras fallas, pero destacarlas cuando corresponde). Cuando Cristina habla de cambios de paradigmas también habla de esto ... Seguramente algunos criticarán señalando (sobre los artistas de ayer), si tuvieron o no que estar en ese escenario, cuánto cobran, por qué no hay representantes del folklore (yo tengo una respuesta, se enojarán muchos porque no coincido seguramente con la de ellos ... y tengan en cuenta que no cobro por defender a nadie y no trabajo para el gobierno); Fito Páez es uno de los más importantes compositores argentinos de las últimas décadas ... podemos hablar técnicamente, hacer análisis de estructura y lenguaje musical ... creo que las interpretaciones malintencionadas del grupo monopólico dirigidas a la realidad toda (todo lo que hace el gobierno), hacen mella en aspectos donde todos se sienten habilitados a opinar y cada uno pone de manifiesto su satisfacción o su gusto y lo eleva a rangos absolutos, lo que está bien o lo que está mal ... Justifico (defiendo), a Fito como a Silvio, como a Jaime Ros o a la Orquesta Venezolana (no a todos los artistas  ciertamente, pero mencionarlos me parecería un despropósito, una falta de respeto, además lo bueno no es solo lo que le gusta a cada uno), porque no tienen que darnos pruebas individualmente de su compromiso con los valores que estamos reivindicando como justicia o inclusión. Las ironías, típicas de desairados o envidiosos o escolares secundarios sin méritos parecen más tener que ver con la falta de opciones de algunos para sentirse incluidos donde otros lo están, no sólo por un posible lobby sino por una obra que podrá gustar o no (no a todos ambas cosas), pero que habla de compromisos ... las descalificaciones en todo caso podríamos usarlas para quienes descalifican, para los opositores energúmenos, lo demás discutámoslo con argumentos ...

Asimismo ¿nadie se pregunta por qué la ausencia de folkloristas locales en estos eventos? ¿nadie prestó atención ayer al himno nacional? ¿nadie observó con quiénes se muestran identificados mayoritariamente  (no dije todos), los cultores de la música autóctona? ¿nadie se pregunta qué fue de la generación posterior a los Dávalos, Castilla, Tejada Gómez, Lima Quintana, Cátulo, Manzi, Walsh, Pedroni o Juanele? ¿necesitan nombres? yo sé un montón, uds. también ... entonces no escribamos en el mismo renglón Fito y el muchacho de las señoras de 40 porque si nos equivocamos de esa manera un día alguien podría decir (y sucedió, tengo un ejemplo), que para representar la música cubana escuchemos a Gloria Estefan ... Fito ha dejado algunas de las mejores obras para el acervo cultural argentino ... 

A mí me habría gustado estar en esos escenarios, tengo valores, condiciones, una obra reconocida e interesante, siempre comprometida, pero me alcanza con sentirme representado ... mi trabajo no cesa por no estar en ese grupo ... no hago lo que hago para subirme a esos escenarios sino que lo hago porque creo en ello y cuando alguien lo reconoce me siento complacido, pleno, agradecido y que estoy cumpliendo conmigo y con la gente que disfruta de lo mismo ... envidias, mezquindades o análisis profundos desde la cotidianeidad me fastidian un poco ... DIEGO Y LÍO, CARLITOS Y FITO Y CHARLY, SILVIO Y JAIME ... ¿qué les pasa a muchos que defienden la unidad en la patria grande pero no cuando se trata de música? Nadie hizo su obra pensando que iba a haber un gobierno que en un evento importante los iba a llamar ... no nos hagamos eco de las pobres argumentaciones que (si no se hicieron aún), podrían hacer los empleados del monopolio porque nos transformamos en enemigos íntimos ... Sobre lo que hay que hacer, sobre la política que falta elaborar y llevar adelante, sobre eso, sentémonos a hablar; yo tengo mucho para decir.

Finalmente, hace pocos días repliqué una frase que alguien atribuyó a Beethoven (desconozco su certeza), pero que me resultó una síntesis imprescindible ... "Tocar una nota equivocada es insignificante, tocar sin pasión es imperdonable". 

Aún queda mucho por hacer y quizás, cuando esté realizado (aquí me atacarán por el lado de la revolución permanente), surgirá una actualización de necesidades ... pero esto que he manifestado pone en evidencia una falencia que, en vez de poner en otros o en el estado, deberíamos poner en nosotros mismos ... no desde la visión de la autoestima o la autoayuda ni de la filosofía estimulante, sino desde el trabajo, diagnóstico, reconocimiento, recuperación, educación, difusión y expansión en nuevas creaciones, con el esfuerzo y el resultado puesto en lo solidario, lo conjunto, lo colectivo. La educación es el método que sirve para transmitir a las nuevas generaciones los logros de la cultura en constante evolución y crecimiento ... una sociedad de trabajo, inclusiva, justa y en crecimiento es una manifestación cultural que hay que preservar y permitirse continuar y perpetuar.



martes, 21 de mayo de 2013

SUPOSICIONES, MENTIRAS, FALACIAS, SOFISMAS ...


Segundo día de suposiciones: si todo lo que dicen (inventan), fuera cierto ... 1) tendrían pruebas, entonces no deberían ofuscarse ..., 2) como no tienen pruebas pero insisten en sostener los sofismas, falacias ... bahhh mentiras, les duele que esa suposición de la que se hacen cargo, con seguridad por saber cómo se lleva a cabo, es decir porque lo que denuncian lo han hecho (el ladrón cree que todos son de su misma condición .... frase que me repetía hasta el cansancio un viejo y conocido ladrón que incitaba a seguirlo para ocultarse), les molesta y fastidia que aquello que es el núcleo duro de la corrupción denunciada suceda con obras de infraestructura, conviviendo con el aumento de la mano de obra, de los depósitos en el central, del salario de los trabajadores, de la inclusión, de la reindustrialización por sustitución de importaciones, de la recuperación de la soberanía al llevar a cabo acciones que favorecen a la gente sin endeudamiento, de la recuperación (y esto es lo peor), de la confianza en la política y en la gente, en la juventud, de la aparición de una figura que desde la política eclipsó a todos los habidos desde Evita y Perón hasta hoy ... eso les molesta .... imagínense cuánto más a medida que se van cayendo todas las mentiras que inventan .... se puede gobernar y no es necesario recurrir a las máximas (perdón), del filósofo gastronómico ... POR OTRA PARTE AL DECIR ESTO ME ESTOY REFIRIENDO A LOS ADLÁTERES DE MAGNETTO Y SUS SECUACES, NO A LA GENTE QUE, AUNQUE MUCHAS VECES EQUIVOCADA O MAL ORIENTADA, FINALMENTE SABE LO QUE HACE Y ANTES DE EMITIR SU VOTO PIENSA ... Y EL QUE NO PIENSE YA TIENE SU PROPIO PROBLEMA .... BUEN MARTES PARA TODOS Y TODAS ....


lunes, 20 de mayo de 2013

PAULO FREIRE O MEMORIAS DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL


Parece estar de moda Paulo Freire ... ahora (que se puede), todos los nombran ... he escuchado a más de un monito sentenciar con frases extraídas de ese acervo ... Ahora bien, saber de qué trata su obra que era y es palabra y acción, estoy seguro que pocos saben, es más posible que sea tenido en cuenta como un ideólogo a la medida de nuestros tiempos ... pero .... ¿cuáles son esos/estos tiempos? si leen completa (en parte al menos), la obra del gran educador que, aunque él mismo no lo hubiera deseado, es un filósofo en el modo en que la filosofía reseña los acontecimientos históricos y sobre la educación como proceso histórico de desarrollo del sujeto social pocos hubieron como él, sabrían que la revolución hoy (antes también quizás pero lo que sucedió fue otra cosa) ... es ponerse los pantalones largos (crecer), y en seguida arremangárselos para meterse en el barro a trabajar ... Eso hacíamos allá por los 60 y 70 y nos persiguieron ... y sucedió lo que sucedió y sabemos, todos sabemos, aunque algunos lo miren a través de otros cristales ... Los que estamos hoy para contarlo, junto al recuerdo de quienes no están o de sus familiares, continuamos lo que quedó sin terminar, que siempre fue construir, hacer una patria mejor, para el tiempo que se vive (siempre el presente), y para los que vendrán (los futuros) ... los sueños apaciguados con la promesa de los logros venideros quizás les sirvan a las religiones ... la gente tiene que comer, tener salud y educarse hoy ... sólo así podrán (podremos), cimentar una sociedad revolucionaria que tendrá como características fundamentales la inclusión, la igualdad, la libertad ... y la memoria ... siempre la memoria es constructiva, en esta época de deconstrucción y de destrucción de valores ... en esta época en que América Latina está empezando a soñar el sueño americano, pero no el de Monroe ... el de San Martín y Bolívar ... inclusivo y sin búsqueda de someter ni colonizar a nadie.