martes, 18 de junio de 2013
ÁNGELES RAWSON - UNA NUEVA PASIÓN
Otra vez todos los medios encaramados en la actitud de parecer y ser fiscales de la vida, de la realidad, de los fiscales del ministerio público, de la vuelta de tuerca que se produjo este fin de semana con las críticas a la manera de actuar y de generar estupor y opinión que hizo que durante un día y medio más o menos se llamaran a silencio para contraatacar y dejar las nuevas hipótesis sobre datos reales que nadie conoce porque el asunto sigue bajo secreto de sumario y recién hay un informe de la fiscalía que sólo refleja algunas apreciaciones.
Una de las críticas a la realidad recientemente conocida es la utilización de los potenciales en los trascendidos de informes de la fiscalía ... Precisamente el potencial expresa o deja entrever que hay indicios de un hecho, que hay datos pero fundamentalmente faltan otros, hay dudas ... si las dudas se despejaran, si se confirmara aquello a lo que conduce un indicio el potencial, solo en ese caso podría dejar de usarse ...
Otra crítica es la que buscan instalar algunos comunicadores (periodistas o conductores de c5n o 26tv), agregando dudas como si ellos tuvieran otras respuestas que los investigadores no muestran o no llegan a comprender (le llaman informar a la teleaudiencia), naturalmente la actitud es la de resaltar que es inexplicable que no se haya hecho tal o cual cosa, que no se haya indagado por qué fulano o mengana no se comportaron de tal manera, que adónde se quiere llegar instalando la supuesta culpabilidad del portero y abandonando la pista de la familia .... en fin ...
Nadie retoma un hilo que está a la vista para decir que si no se está conforme con la justicia hay que cambiarla, mejorarla, modificarla, como se intenta con la ley impulsada por el gobierno, en este momento en el limbo, que si no están conformes con el gobierno hay que cambiarlo, como afirma la oposición (sin que parezca precisa la implicancia de tener un plan alternativo), y que si no se cambia la justicia y la oposición (unida o no), no puede disputar el poder en elecciones limpias para cambiar el gobierno y/o el rumbo de acción, tienen la opción de irse a un lugar donde se piense como ellos ambicionan (o trabajar desde el llano, no desde la comunicación que en el caso de ellos es siempre mediática) ...
Porque lo que yo quiero agregar, que no se dice en todo esto, es que los medios de comunicación masivos, los mass media, las corporaciones que tienen rango internacional y sobre las cuales la presión de los pequeños medios es irrelevante, no son medios objetivos ni independientes de comunicación, no están para informar a la gente, son un partido político, lo que no está mal que así sea; lo que sí está mal es que insistan con una independencia y objetividad que no es tal y, aunque ud. no lo crea, en el caso ÁNGELES, se ve casi más claro que con cualquier otra situación incluidas las de índole directamente político ....
Le preguntan a Borges cómo ve la realidad y este, sorprendido y sin ironía responde: ¿cuál realidad, la suya o la mía?
A fines de los años 60, el canadiense Marshall McLuhan, relevante teórico de la comunicación en época de la posguerra, acuñó una idea que todos, atenienses conspicuos, utilizan hasta hoy sin profundizar demasiado en su utilidad, ambigüedad, originalidad u orientación ideológica (hay cuestiones que son técnicas solamente, como pretenden algunos modernistas, herramientas, pero el marco de selección les imprime un indudable sesgo ideológico ... El Príncipe de Nicolás Maquiavelo es una de esas herramientas); la idea en cuestión, resumida en una frase que da continente al ensayo más relevante de la comunicación durante la época de la guerra de Vietnam es "EL MEDIO ES EL MASAJE" ... la ironía de la utilización de las palabras transita por el lugar más increíble cuando algo que el mismo McLuhan afirma no se tiene en cuenta ... la referencia al masaje sobre el cerebro de las ideas que los poderosos de la comunicación realizan permanentemente ...
Chomsky, judío norteamericano, de indudable estirpe (podría perfectamente estar trabajando en otro lugar del mundo donde sus ideas se desarrollen con un contexto concomitante .... quizás de haber sido así y no haber estado vibrando permanentemente al compás del sonido norteamericano, su obra habría sido otra, nadie puede saberlo) ... manifiesta en un ensayo de 1998 desde su título, una idea que anima, ilumina a los dueños del poder: MANTENER LA CHUSMA A RAYA ...
Paulo Freire, quizás el único verdadero profeta de la educación en el siglo XX (que es el que se ocupa de la educación de los desposeídos, de los que no tienen nada, de los que están condenados como diría Fanon) ... decía que "ES IMPOSIBLE SER EQUIDISTANTE FRENTE A DOS IRRECONCILIABLES A NO SER PONIÉNDOSE DEL LADO DE LOS FUERTES" ...
David Ben Gurión, padre del Estado de Israel, decía en los albores de esa creación en 1948: "SOMOS UN PAÍS MUY POBRE, POR LO TANTO DEBEMOS INVERTIR MUCHO EN EDUCACIÓN" ...
Y SÍ, ME AGARRÓ EL ATAQUE CULTURAL Y EDUCATIVO ... PERO SERÁ PARA OTRA OCASIÓN ... LO QUE DIGO AHORA ES QUE A LA POBLACIÓN ENTERA HAY QUE BRINDARLE ESCENARIOS DE ASCENSO SOCIAL A PARTIR DE LA EDUCACIÓN PERO A LOS QUE HAY QUE EDUCAR ES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SI ME DICEN QUE ESO ES ATENTAR CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA SALGAMOS A DISCUTIRLO, CON ARGUMENTOS, BASTA DE PREPOTENCIA, COMO DECÍA ARLT, LA ÚNICA QUE RECONOZCO ES LA DEL TRABAJO ....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)