sábado, 16 de marzo de 2013
UN PAPA AMERICANO
Lo diré por última vez, solo para dejar sentada mi inquietud respecto de este tema: el territorio que para los europeos descubrió Cristóbal Colón se denominó América, las cuestiones históricas cualquiera puede corroborarlas ... se refiere a ese tramo continental que sin divisiones va desde el estrecho de Bering hasta Magallanes (todos nombres no originarios por supuesto); de ese completo territorio continental surgió 221 años después, por vez primera un vicario de Cristo ... antes siempre lo fueron europeos ... Monseñor Bergoglio (entre paréntesis, menciónese Bergollo), es A-ME-RI-CA-NO ...
Ese tinte localista, simpático y de rasgos chauvinistas de una patria grande, solo defendida por Bolívares, San Martines, Martís, Allendes y Guevaras, no confirma que esa representación que Bergoglio dignifica se refiere al mismo simbolismo político que algunos gobernantes lideran actualmente, sino que brinda seguridad a un espacio de duda y reconocimiento exógeno ... Al caer en ese infantilismo de mencionarlo latinoamericano como un logro cultural lo que se está haciendo es restar jerarquía a su representación de continente completo, aunque el origen latino o sajón divida, separe, entre otras cosas además de en la religión, en el idioma y más aún. El Papa es americano y por supuesto debe representar un todo simbólico que son los fieles del catolicismo romano del mundo, pero en la definición geográfica de su origen, mencionarlo latinoamericano no nos engrandece.
Cual si lo supiera, Francisco (que a pesar de lo dicho por Vaticano los norte-americanos insisten en nombrar I (primero), en su afán por darles a todas las cosas un sentido desde lo (poco), que puedan entender ... ), tomó una determinación que habla del ecumenismo con el que debe pensarse y actuarse la palabra de Cristo ... puso en evidencia una actitud oscurantista, propia de la iglesia en los años del medioevo, etapa en la que empieza a salir a la luz un nuevo tiempo gracias a la devastación desarrollada en los territorios "DESCUBIERTOS" ... esa etapa culmina ahora con este llamado del Padre a reprobar y desterrar actos violatorios de la dignidad humana, obscenos, perversos ... y el modelo de acción curiosamente se manifiesta en la separación de un cardenal norte-americano ... no quisiera afirmar que ellos, los norteamericanos, son la manifestación más perversa y cruel de la doctrina de la iglesia, pero no puedo dejar de observar esto ... Aquí se muestra que el Papa es ecuménico y por supuesto: AMERICANO ...
También esto es un hecho político que ojalá tenga los matices que algunos queremos, lo que todos sabemos (algunos se hacen los tontos, los rulos), es que la iglesia es esencialmente política y que desde la política emanada de una institución como la iglesia romana (a través quizás de la mencionada acción evangelizadora), también se pueden reivindicar a los pobres, a los desposeídos; acompañar a aquellos que en algunos lugares de la tierra están encontrando su camino gracias a que muchos gobernantes ahora se parecen (porque son), a sus pueblos ...
jueves, 14 de marzo de 2013
FRANCISCO ...
Mi primer punto de vista, sesgado, COMO EL DE CUALQUIERA, parte de una observación que no fue señalada hasta ahora por los medios ... desde la visión positivista, casi chauvinista de la América hispánica (que los medios comparten solo para algunas cosas que parecen no plantear conflictividad alguna), resulta simpático decir que Bergoglio es el primer Papa latinoamericano, mmm esa identidad falsa con la patria grande. En verdad es el primero de América. Y aquí no puedo olvidar a Monroe ... ¡América para los americanos! ... el tipo se adueñó para siempre desde lo simbólico de algo que después los descendientes de esos americanos (en verdad norte-americanos), fueron consolidando con avances territoriales en el mundo ... que aún no han concretado en el continente pero tiene planteadas estrategias. Y no es desdeñable pensar que los que siempre han ocupado el lugar de "privilegio" de los pobres, a la hora de ser mencionados en la fiesta, maquillen con humildad una falta que pone de manifiesto dónde está el poder (dialéctica del amo y el esclavo). No debemos aceptar decir que es el primer Papa latinoamericano sino el primero en TODA AMÉRICA, aunque no coincidamos con él, aunque no seamos romanos católicos, porque es así ... excluirnos de esa definición justifica la visión hegemónica en un lugar donde los del norte hacen agua: el pensamiento.
Mi segundo punto de vista, también sesgado, dice que el primer Papa fuera del continente europeo, pone las expectativas culturales y simbólicas, manifiestas a través de acciones que serán definidas como evangelizadoras y en verdad serán políticas, pone decía, las expectativas en un territorio que siempre el imaginario pensó como propio ... los territorios europeos de ultramar. Justo es decir que en algo más de 500 años sólo Estados Unidos rindió culto a ese imaginario (también Canadá), los demás países, con situaciones políticas no resueltas mostraron una percepción mucho más clara sobre la necesidad de crecer y desprenderse del padre (Freud otra vez), aunque lo mencionen "la madre patria". La vocación de servicio (puajjj), de Estados Unidos en ser Europa les ha jugado las mejores pasadas del capitalismo, llegaron a ser esa gran potencia ... y por supuesto serán los que encarnen el fin anunciado ... Los demás países, tributarios de importantísimas adquisiciones simbólicas, están creciendo con vuelo propio ... Y no se me escapa que, como ya sucediera con Wojtyla (respecto de Polonia y todo el bloque soviético), esta movida POLÍTICA podría apuntar a consolidar la presencia del "ser europeo" (con lo que eso significa hoy no en lo religioso sino en lo político, económico, social y cultural), en los territorios que para ellos han sido (y en algunos casos piensan que siguen siendo), colonias y que ciertamente están creciendo lenta pero inexorablemente hacia la independencia total.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)